PRÓXIMOS ESTRENOS ELAMEDIA ESTUDIOS
LA DEFENSA, POR LA LIBERTAD ESTRENO 25 DE OCTUBRE
UNA PELÍCULA DE PILAR PÉREZ SOLANO GANADORA DEL PREMIO GOYA POR LAS MAESTRAS DE LA REPÚBLICA

La Defensa, por la Libertad recoge la historia de la Abogacía española desde mediados de los 60 a 1978, y cuenta con imágenes inéditas y testimonios de prestigiosos abogados y abogadas que levantaron la bandera del derecho, la justicia y la democracia.
Este documental narra la historia de la Abogacía comprometida con la libertad. Porque fueron encarcelados por ejercer su profesión con dignidad, porque perdieron su vida salvajemente asesinados, como sucedió en Atocha 55, y porque dando un claro ejemplo de civismo y valentía, fueron capaces de aparcar sus diferencias ideológicas para luchar juntos por un objetivo común: acabar con la dictadura y conseguir un estado democrático en España.

CUANDO ESPAÑA NO ERA UN ESTADO DE DERECHO
“En 1960, algunos empezamos a creer que algún día habría un cambio”. Francisca Sauquillo
"Si uno es jurista por vocación, porque cree en la justicia, porque cree que el sistema político debe ser un estado de derecho, uno se pone a defender aquello en que cree". Óscar Alzaga
"La dictadura era como un queso que empezaba a tener muchísimos agujeros aunque desde fuera no se notaba". Manuel Carmena

"Lo que en aquel momento nos unía era el objetivo común acabar con la dictadura y esto une mucho". Miquel Roca
"Tenemos que estar donde está la injusticia y eso es lo que nos hace defensores de la justicia". Cristina Almeida
"Angel Rodriguez Leal, Serafín Holgado de Antonio, Francisco Javier Sauquillo Perez del Arco, María Dolores González de Ruiz, Luis Javier Benavides Orgaz, Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Ramos Pardo, y Miguel Sarabia Gil (...) hay que decir sus nombres así despaciosamente porque diciéndolos cobra sentido la historia y ponen armonía en el universo". Alejandro Ruiz - Huerta
************************
LIBERTÉ ESTRENO 15 DE NOVIEMBRE
UNA PELÍCULA DE ALBERT SERRA FESTIVAL DE CANNES: UN CERTAIN REGARD PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

1774, unos años antes de la Revolución Francesa, entre Potsdam y Berlín.
Madame de Dumeval, el Duque de Tesis y el Duc de Wand, libertinos expulsados de la corte puritana de Luis XVI, van en busca del legendario duque de Walchen, un seductor y libre pensador alemán, solos en un país donde reina la hipocresía y las falsas virtudes. Su misión: exportar el libertinaje en, una filosofía de la iluminación basada en el rechazo de la moral y la autoridad, pero también, y sobre todo, encontrar un lugar seguro para continuar sus juegos maliciosos. ¿Las novicias de un convento cercano, se dejaran ellas también arrastrar por esta noche oscura donde sólo reina la ley del deseo insaciable?

LA CRÍTICA HA DICHO
‘Liberté’ funciona como un lúdico y majestuoso tratado sobre las miradas cruzadas que estructuran el lenguaje del cine: las miradas anhelantes que se dedican unos libertinos a otros, pero sobre todo el deseo de ver más que surge en el espectador cuando se le coarta la visión. Fotogramas
Cine desinhibido; libre de cualquier tabú o complejo. Tanto, que nos libera a nosotros. Victor Esquirol
No hay forma de resistirse. Luis Martinez - El Mundo
“Liberté” es pura blasfemia contra lo más sagrado de la actualidad, el templo de lo femenino, también de lo masculino, y las líneas correctas del placer. Oti Rodriguez Marchante - ABC