

En un futuro cercano, en el que el derrotismo y la indiferencia parecen impregnarlo todo, Sergio decide salvar su vida. Si no toma medidas pronto, el cocktail de sexo y drogas al que está enganchado podría hundirle por completo.
​
En su favor juegan la lealtad incondicional de su mejor amiga y la ayuda de una terapéuta. En su contra, la sombra de sus padres, muertos en una catástrofe medioambiental, que le invita a abandonar el mundo de los vivos y adentrarse junto a ellos en la oscuridad.
La filtración de una información clasificada hasta el momento, de un enorme impacto a nivel mundial, golpeará de forma directa a Sergio y supondrá un obstáculo definitivo en su lucha por retomar las riendas de su vida antes de que sea demasiado tarde.

PACO RUIZ: DIRECTOR Y GUIONISTA
Paco Ruiz nace en Madrid y crece entre los pasillos del videoclub de su barrio. Hoy es un operador de postproducción (“El año del descubrimiento”, “Antidisturbios”, “Patria”) que ha dirigido vídeos musicales para bandas indies como Espíritusanto o Pan Total. Además, durante los años en los que residió en Berlín, fue VJ en algunos de los clubes más míticos de la ciudad y participó como videoartista en varias muestras internacionales.
​
En 2020 dirige el cortometraje “Tres veces”, candidato a los Premios Goya 2021 en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción, seleccionado en más de 30 festivales nacionales e internacionales. Además gana, entre otros, el Premio al Mejor Autor Novel en el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche y los premios al Mejor Cortometraje Nacional y Mejor Guion en Cortogenia.


¿CUÁNDO SE ACABARÁ EL MUNDO?
Son tiempos difíciles: tras la Segunda Explosión, una catástrofe natural ocurrida hace unos años, el derrotismo y los disturbios han calado en toda la sociedad. Es en este contexto en el que, irónicamente, nuestro protagonista decide salvar su vida. El escenario en el que transcurre “Forever” podría inscribirse en el territorio del presente distópico, al estilo de “Black Mirror”: no es la actualidad, pero tampoco se trata de un futuro lejano. Nuestros personajes se mueven en un mundo en el que el temor a una Tercera Explosión, de dimensiones fatales, se hace palpable en cada gesto cotidiano.
​
¿Cuándo se acabará el mundo? Algunos dirán que terminó hace ya tiempo y que lo que ha quedado es este presente privado de propósitos, en el que no tiene sentido cultivar nada de cara al futuro. La ciudad adquiere un carácter brutalista y grisáceo, de un abandono similar al Londres de “Hijos de los Hombres”, que evoca al imaginario centroeuropeo más deprimido. La noche, alumbrada por neones y tiendas 24 horas, será un territorio tan peligroso como tentador.

BAILAR HASTA EL FIN
Son tiempos difíciles: tras la Segunda Explosión, una catástrofe natural ocurrida hace unos años, el derrotismo y los disturbios han calado en toda la sociedad. Es en este contexto en el que, irónicamente, nuestro protagonista decide salvar su vida. El escenario en el que transcurre “Forever” podría inscribirse en el territorio del presente distópico, al estilo de “Black Mirror”: no es la actualidad, pero tampoco se trata de un futuro lejano. Nuestros personajes se mueven en un mundo en el que el temor a una Tercera Explosión, de dimensiones fatales, se hace palpable en cada gesto cotidiano.
​
¿Cuándo se acabará el mundo? Algunos dirán que terminó hace ya tiempo y que lo que ha quedado es este presente privado de propósitos, en el que no tiene sentido cultivar nada de cara al futuro. La ciudad adquiere un carácter brutalista y grisáceo, de un abandono similar al Londres de “Hijos de los Hombres”, que evoca al imaginario centroeuropeo más deprimido. La noche, alumbrada por neones y tiendas 24 horas, será un territorio tan peligroso como tentador.


CHEMSEX: SEXO, SILENCIO Y MUERTE
Declarado problema de salud pública por las autoridades de varias capitales europeas, el chemsex es una lacra que mantiene desbordadas en nuestro país a numerosas ONGs y a los Centro de Ayuda contra la Drogadicción. Encuentros entre hombres homosexuales, generalmente de clase media-alta y en torno a los treinta y cuarenta años, en los que el sexo viene acompañado por el consumo de drogas duras, en ocasiones inyectables.
​
Sesiones que pueden extenderse durante horas y días, en las que muchos de los asistentes tratan de calmar su soledad. Al igual que en cintas como “Arrebato”, la jeringuilla se convierte en un objeto de deseo y, a la vez, en un monstruo retorcido que nos conoce a la perfección. Porque forma parte de nosotros.

LOS RAYOS QUE NO CESAN
En “Forever”, los difuntos padres de Sergio hacen acto de presencia, entre lo fantástico y lo sobrenatural, ofreciendo a su hijo la oportunidad de aceptar su derrota y caminar junto a ellos hacia el más allá. Este primer contacto con la fatalidad coincidirá con la aparición de unos rayos de color magenta que atraviesan el aire lentamente, como una amenaza silenciosa que nunca se detiene. Un elemento que se verá espejado en multitud de recursos a lo largo de “Forever”: en los lasers que rebotan entre las paredes de la discoteca en la que trabaja Sergio; en los neones que alumbran las calles por la noche; en las infografías que el telediario utiliza para describir un nuevo acontecimiento que cambiará el mundo; y en la energía estática que, como sucediese en “Melancholia”, comienza a inundar el mundo cuando el final está cerca. Un elemento hipnótico, entre lo orgánico y lo onírico, que trazará el camino de nuestro protagonista hasta el desenlace.
NOTA DEL DIRECTOR
¿Quién no lleva algo de oscuridad en su interior? Al típico “no sé qué escribir”, casi siempre he respondido con un: “póntelo fácil: escribe sobre ti mismo”. Conectar con las luces y sombras que uno lleva dentro es el mejor camino hacia un relato lleno de realismo y detalles interesantes.
​
En ”Forever” he condensado, por un lado, mi experiencia en la escena techno berlinesa. Niños inadaptados convertidos en jóvenes outsiders peregrinaban a Berlín en busca de una comunidad que les aceptase y en la que pudiesen desarrollar su identidad. Al igual que los protagonistas de ”120 pulsaciones por minuto”, los personajes de ”Forever” encuentran en el techno un lugar para el encuentro, el éxtasis y la purga. Por otra parte, la problemática del chemsex atraviesa ”Forever” de principio a fin. Un cocktail de sexo y drogas capaz de generar una gran dependencia, absorbiendo toda la energía de sus participantes, así como la capacidad de sentirse vivos y felices. Una lacra que está haciendo mella en la comunidad gay, a la que pertenezco y con la que me siento comprometido.

Paco Ruiz. Ver IMDB
Que Sergio, protagonista de ”Forever”, trate de reconducir su vida en un momento en el que el mundo parece abocado a su fin, es una ironía que no pasa desapercibida a ninguno de los personajes. La percepción del fin del mundo, sin embargo, tendrá distintos matices para cada uno de ellos. Unos, al estilo de ”Hijos de los hombres”, sentirán con angustia que los días de la humanidad están contados. Otros, sin embargo, compartirán una perspectiva más oscura, si cabe. Como en ”The Leftovers”, asumirán que el fin no está por venir, sino que tuvo lugar hace tiempo, y que lo que quedó después es un mundo completamente privado de propósitos, alienado, en el que nunca nada volverá a ser como antes.
​
En este escenario distópico puede inscribirse con bastante comodidad la idea de la fatalidad. La muerte llamará a la puerta de Sergio del mismo modo que el conejo humano de ”Donnie Darko” aparecía en sueños anunciando el fin de los días. Entre esta atracción hacia la fatalidad y el empeño de Sergio por desintoxicarse y salvar su vida se producirá una enorme tensión. Pero, ¿quién no esconde una lucha en su interior?
​
¿Quién no ha sentido alguna vez el impulso de saltar al vacío cuando se encontraba frente a un abismo?
​
Paco Ruiz, director y guionista
LOS HABITANTES DE 'FOREVER'

SERGIO quiere salvarse antes de que las drogas acaben con él. Pero, ¿cómo puede luchar por tal objetivo cuando se siente marcado por la fatalidad? ¿Cómo mantenerse vivo cuando sus padres le invitan a refugiarse, junto a ellos, en el mundo de los muertos?

BETTY está siempre ahí cuando se la necesita, dispuesta a liderar cualquier revolución, por absurda que sea. Lista para ayudar a sus amigos y salvarles del abismo. Porque Betty detesta, por encima de todo, estar sola.

Dile a LENIN en qué calle vives y cuánto cuesta tu televisor, y él te dirá quién eres. Su ácida conciencia de clase contrasta, sin embargo, con su infinita indulgencia y su capacidad para no juzgar a nadie. No importa cuántas veces caigas, Lenin estará siempre ahí para ayudarte a levantarte.

De alma caritativa a gran némesis del protagonista, la transformación de VANESA a lo largo de “Forever” vendrá marcada por dos rasgos poco comunes en un mundo deprimido: su ambición y su entereza.
IMAGINARIO CINEMATOGRÁFICO


LOS SONIDOS DE 'FOREVER'


O HAZ CLICK AQUÍ
O HAZ CLICK AQUÍ
NOTA DEL PRODUCTOR
”Forever” es una película de ciencia ficción con un fuerte componente filosófico y social. Este fue el punto que más llamó mi atención desde el primer momento. La acción se desarrolla en un futuro bastante próximo. La historia retrata una sociedad que va a la deriva, sin rumbo fijo y sin esperanza alguna a la que aferrarse. Han ocurrido una serie de cataclismos sobrenaturales a nivel mundial y ni la ciencia, ni todo el dinero del mundo, ni tan siquiera una revolución parecen poder ofrecer una solución para la salvación de nuestra sociedad esta vez... El mundo que conocemos se desmorona y con él todos sus habitantes.
​
Vemos a unos personajes adormecidos, preocupados de que la música no deje de sonar, cuando todo a su alrededor se ha hundido, pero que también luchan por encontrar su lugar y salir adelante en esta época que les ha tocado vivir. Y surge la pregunta, ¿hacía falta un cataclismo como el vivido o ya estábamos perdidos como sociedad, como especie, mucho antes que todo ocurriera? ¿Controlamos realmente nuestro destino, o somos mucho más frágiles de lo que nos pensamos?

Pedro Lozano. Ver IMDB
Otro aspecto muy interesante es precisamente toda la investigación y el desarrollo estético de ese nuevo mundo desconocido y cómo materializarlo en imágenes. Los juegos de luces de esa nueva realidad donde aparecen descubrimientos asombrosos que lo cambian todo, nuestra manera de entender la realidad, la física tal y como la hemos conocido hasta hoy. Esto nos ofrece la libertad de buscar un nuevo lenguaje de imágenes donde el diseño y los VFX tendrán un peso sutil pero muy importante.
​
Y, por último, nuestros protagonistas nos llevarán de la mano a lo largo de esta historia fantástica para que nos planteemos una pregunta: ¿merece realmente la pena seguir adelante a cualquier precio?
​
”Forever” nace del propio seno de Elamedia Estudios y está siendo apoyado y desarrollado con cariño y entusiasmo por un extraordinario grupo de artistas y profesionales del sector que forman parte de nuestro equipo.
​
Pedro Lozano, productor